Lectoaperitivos de poemas al cosmos

MEDIA LUNA
La luna va por el agua.
¿Cómo está el cielo tranquilo?
Va segando lentamente
el temblor viejo del río
mientras que una rama joven
la toma por espejito.
Federico García Lorca
España
SOL
¡Sol!
¿Quién te llamó
sol?
A nadie le extrañaría
digo yo
ver en el cielo tres letras
en vez de tu cara
de oro.
Federico García Lorca
España
AY, ¡LA LUNA!
La Luna está muy cansada
y no quiere trabajar.
“¡Ha llegado ya el momento
y me voy a jubilar!”
El Sol no quiere saberlo,
protesta y se pone rojo,
a la Luna ni la mira,
¡lanza rayos con enojo!
Las estrellas le suplican
que lo piense una vez más,
y la Luna indiferente
vuelve la cara hacia atrás.
El mar está indignado
y no quiere hablar con ella,
las olas lanzan espumas,
¡contra la playa se estrellan!
Las mareas se detienen
amenazan inundar,
los botes con mucho susto
solo pueden esperar.
La tierra muy angustiada
inicia sus movimientos
¿quién velará por las noches
en estos graves momentos?
De pronto aparece un grillo,
con la Luna pide hablar:
—No nos deje, y le prometo
todas las noches… cantar.
—Hablaré con mis amigos,
¡ellos quieren ayudar!
y si usted está de acuerdo
la podremos visitar.
La Luna se enternece
por la humilde petición,
y promete por un tiempo
postergar su decisión.
María de la Luz Lira
Chile
ATARDECER
¡Ay!
Le cortaron el cabello al sol.
Pobrecito,
enrojeció de vergüenza
y se ocultó detrás de las montañas.
Alberto Forcada
México
EN UN TROZO DE PAPEL
En un trozo de papel,
con un simple lapicero,
yo tracé una escalerita,
tachonada de luceros.
Hermosas estrellas de oro.
De plata no había ninguna.
Yo quería una escalera
para subir a la Luna.
Par a subir a la Luna
y secarle sus ojitos,
no me valen los luceros,
como humildes peldañitos.
¿Será porque son dorados
en un cielo azul añil?
Sólo sé que no me sirven
para llegar hasta allí.
Estrellitas y luceros,
pintados con mucho amor,
¡quiero subir a la Luna
y llenarla de color!
España
EL HABLA DE LOS RÍOS
Brillando mientras el dulce olor
de canelos y laureles
subía hacia los cielos
los padres de mis padres miraban
la Cruz del Sur.
Elicura Chihuailaf
Chile
LAS ESTRELLAS
En cuanto oscurece se van abriendo, unos tras
otros, los balcones del cielo y, sin ningún ruido, empiezan
a asomarse por ellos las estrellas.
Las muy curiosas se pasan las noches y las noches
espiando lo que hacemos nosotros en el patio y, aunque
ya se les cierran los ojitos de sueño, ninguna quiere
ser la primera en irse a la cama.
Y, ¡claro!, por fin no pueden más y terminan por dormirse
como unas tontitas en sus mismos balcones.
¡Así es como todas las noches se cae alguna estrella!
Germán Berdiales
Argentina
♦
LUNA TRAVIESA
Un chapuzón delicado
se dio la luna en el río
y entre las risas del agua
salió vestida de frío.
Para abrigarla, la noche
le dio su manto más tibio
y ahora se va la luna
por la copa de los pinos.
Graciela Genta
Uruguay
♦
CANCIÓN
Por un tobogán
de estrellas,
la luna llegó
hasta el mar
y en una barca
de espumas
fue por mapas
de cristal.
Graciela Genta
Uruguay
EL CUMPLEAÑOS DE LA LUNA
Hoy cumple años la luna
y se vistió de magnolia,
lleva corona de azahar
en su cabeza redonda.
Una torta de capullos,
de clavel, lilas y rosas
aguarda a los invitados
que ya bailan una ronda.
Unos beben agua clara
en amarillas corolas
y otros miran y conversan
sentados en caracolas.
Tuvo regalos muy lindos:
una enagua, dos estolas
y una cajita de música
en donde cantan las olas.
Al apagar las velitas
la luna blanca y oronda
oye cantar… feliz día
a las chicharras cantoras.
Graciela Genta
Uruguay
SOLO CIELO
El cielo es la pared
remota y más remota.
Pared, espacio…
Pared que no se nota.
Infinita pared
en las estrellas rota.
Alejandro Cifra
Argentina
♦
LUNA GITANA
Luna redonda y gitana,
gitana luna aceituna,
por los caminos del cielo
hoy va paseando la luna.
Cielo oscuro de azabache,
azabache noche oscura,
por los ojos de una estrella
está mirando la luna.
Graciela Genta
Uruguay
♦
CARTA AL SEÑOR ASTRONAUTA
Uso tintaluz
de sol y de luna,
un poco de espuma
polvo del invierno,
tomo mi cuaderno
y con gusto escribo:
“Mi querido amigo,
señor Astronauta:
Si conoce al tiempo
tráigame un poquito
para mi abuelito…
está viejo, ¿sabe?
Señor Astronauta:
me gusta su nave…
¡Ay! ¡Lléveme en ella!
Sé barrer estrellas
y puedo ayudarlo…
¿Me deja probarlo?
Señor Astronauta:
¿La gente de Marte
también hace guerra
como aquí en la Tierra?
¿El sol tiene orejas,
nariz, boca, cejas
como el de los cuentos?
¿Corre mucho el viento
o anda despacio?
¿Allá en el espacio
hay día domingo,
señor Astronauta?
¿Es cierto que en parte
de la Tierra a Marte,
está el cielo roto
de ángeles en moto
que juegan carreras?
¿Puede ser que quiera
casarse una nube
cuando un globo sube?
Es mucho pedirle,
si puede decirme
usted que en el aire
tantas vueltas dio,
señor Astronauta,
pero… ¿a Dios lo vio?
Elsa Isabel Bornemann
Argentina
♦
EL SOL Y LA LUNA
El sol despidió a la Luna
con su gorro de aceituna
y al relumbre que ofrecían
del rocío las naranjas,
dijo el Sol: —Señora Luna,
esta tarde he de esperarla
al borde de la laguna.
Pero la luna iba a un baile
y al Sol contestole airosa:
—¡Hoy no vendré hasta la una!
Sylvia Puentes de Oyenard
Uruguay
♦
CANCIÓN PARA EL PRIMER ASTRONAUTA CHILENO
Para este viaje
que quiero hacer
no sirve el barco
no sirve el tren.
No sirve el agua
no sirve el riel
para este viaje
que quiero hacer.
¿Tal vez un ave
de blancas alas
llegará?
¿O bien la escala
musical?
Do
Re
Mi
Fa
Sol
La
Luna,
soñar
que en una canción
se sale a volar.
Floridor Pérez
Chile
♦
EL SOL QUERÍA BAÑARSE
El Sol quería bañarse
porque tenía calor.
Llevaba el calor por dentro.
La Luna se lo advirtió;
pero el Sol no le hizo caso,
ni siquiera le escuchó,
porque el calor que tenía
le quitaba la razón,
y hacia el caer de la tarde
se tiró al mar y se ahogó.
Al ver que se ahogaba el pobre,
el cielo se oscureció,
las estrellas lloraban
lágrimas de compasión;
negro todo el mar se puso
de tristeza que le dio.
Sólo la Luna en el cielo
muy serena se quedó.
“No os asustéis —les decía—,
que no hemos perdido al Sol.
Mañana de mañanita
saldrá por otro rincón,
más fresco que una lechuga
con el baño que se dio.”
A la mañana siguiente,
sonriente salió el Sol;
el cielo se puso alegre,
el mar, de gozo, bailó,
las estrellas se reían
del susto que el Sol les dio;
y la Luna satisfecha,
en su cuarto se durmió.
Salvador de Madariaga
España
♦
FILOSA LUNA
La luna
raspa el agua.
Roe
con dientes suaves
las casas de loto
de los sapos.
Argentina
(Tomado de: Poemas con sol y son Poesía de América latina para niños. Coedición Latinoamericana, 2001.)
♦
RONDA
La luna jugó a la ronda
con una flor y una estrella.
Rueda que rueda la luna
por las celestes praderas.
La flor volando fue al cielo
sin que la estrella la viera.
La flor se perdió en las nubes,
¡ay, cómo llora la estrella!
José Sebastián Tallón
Argentina
♦
PELADA
Arriba de la laguna,
salió la luna pelada,
que si salía con pelo
no era luna sino lana.
Argentina
♦
JOYA
Ojo a ojo, sombra a sombra,
en el bosque se hace noche
hasta que sale la luna
y en el azul pone un broche.
Argentina
♦
QUERIDA ESTRELLA:
Que tu luz pequeñita, yo te pido,
me prendas a la noche por un rato,
justito cuando veas que me besa
mi mamá y se queda oscuro el cuarto.
Te lo pido como un favor enorme;
estoy leyendo un libro que no para.
¡Son tantas aventuras y suspenso!,
que mi linterna vieja no me alcanza.
Si tú me das tu luz, yo te prometo
dejarte ver qué pasa, estrella mía.
Inclínate apenas sobre la hoja
y leamos juntas hasta que llegue el día.
Argentina
(De: Panzarriba 3, Santillana: Buenos Aires, 2009)
♦
PROMESA A LAS ESTRELLAS
Ojitos de las estrellas
abiertos en un oscuro
terciopelo: desde lo alto,
¿me veis puro?
Ojitos de las estrellas,
prendidos en el sereno
cielo, decid: desde arriba,
¿me halláis bueno?
Ojitos de las estrellas,
de pestañita dorada,
os diré; ¡tenéis muy suave
la mirada!
Ojitos de las estrellas,
de pestañitas inquietas,
¿por qué sois azules, rojos
y violetas?
Ojitos de la pupila
curiosa y trasnochadora,
¿por qué es borra con sus rosas
la aurora?
Ojitos, salpicaduras
de lágrimas o rocío,
cuando tembláis allá arriba,
¿es de frío?
Ojitos de las estrellas,
postrado en la tierra, os juro
que me habéis de mirar siempre,
siempre puro.
Gabriela Mistral
Chile
(borra: RAE 5. f. Pelusa que sale de la cápsula del algodón. 6. f. Pelusa polvorienta que se forma y reúne en los bolsillos, entre los muebles y sobre las alfombras cuando se retarda la limpieza de ellos.)
♦
PLENILUNIO
Una gallina en un arado
puso un huevo colorado
puso 1
puso 2
puso 3
puso 4
puso 5
puso 6
puso 7
puso 8
puso 9
puso 10
puso ¡Puaff!
la Luna.
José Coronel Urtecho
Nicaragua
♦
LA LUNA
La luna, tan clara
brillando en la altura,
asoma su cara,
muy blanca de harina,
por entre la oscura
nocturna cortina.
La estrella
saluda a su paso,
pues ella
bien sabe que es éste,
el mudo payaso
del Circo celeste.
Germán Berdiales
Argentina
♦
CUARTO CRECIENTE
Luna, lunita,
te miré en el cielo.
Luna, lunita,
te miré en el mar.
Luna, lunita,
te voy a comprar.
Efraín Subero
Venezuela
♦
LUNA LUNERA
¿Cúantos toritos,
cuántas terneras?
“Luna lunera,
cascabelera,
cinco toritos
y una ternera”.
—¿Por qué la Luna
se va o se queda?
—¡Vaya pregunta!
Porque es viajera.
—¿Por qué tan fría
su luz nos llega?
—Porque la roba,
porque no es de ella.
—¿Por qué las olas
siempre la esperan?
—Porque las alza,
porque las besa.
—¿Por qué se parte?
¡Yo no quisiera,
siendo tan linda,
que se rompiera!
—¡Vaya deseo!
“Luna lunera,
cinco toritos
y una ternera”.
Emma Pérez
Cuba
♦
CANCIÓN
Se apagaron las estrellas.
La Luna duerme…
Para que no se caiga,
¿quién la sostiene?
En el agua del río
puede caerse.
¡Cuidado, Luna!
que el río tiene
piedritas de colores,
algas y peces.
Te morderían toda
para comerte…
¡Cuidado, Luna!
¿Quién te sostiene?
Si te quedas dormida
vas a caerte.
Frida Schultz de Mantovani
Argentina
♦
PROPÓSITO
Esta noche,
cuando la Luna salga,
la cambiaré en pesetas.
Pero me dolería que se supiera,
porque es un viejo
recuerdo
de familia.
Nicolás Guillén
Cuba
♦
LA OSA MAYOR
Esta es la Osa Mayor.
Cazada en junio 4, 64,
por un sputnik cazador.
(No tocar las estrellas
de la piel.)
Se solicita
un domador.
Nicolás Guillén
Cuba
♦
LA LUNA
La Luna es araña
de plata
que tiene su telaraña
en el río que la retrata.
José Juan Tablada
México
♦
PANORAMA
Bajo de mi ventana, la luna en los tejados
y las sombras chinescas
y la música china de los gatos.
José Juan Tablada
México
♦
EL SOL Y LA LUNA
El sol y la luna
por fin se juntaron.
Bailaron, bailaron
y se separaron.
¡Qué fría es la luna!
tiritó el sol.
¡Por poco me quemo!
la luna gimió.
Nelly García de Pión
República Dominicana
♦
LA LUNA LLENA
La luna más que redonda
hoy está llena.
Tiene la cara hinchada
como el que tiene
dolor de muelas.
José Antonio Dávila
Puerto Rico
♦
VELOZ COMETA
Entre estrellas
lunas y planetas,
veloz surca el cielo
el bello cometa.
El cometa vuela
como pájaro de fuego;
y como violín de música
va dejando en los cielos
su fina cabellera rubia;
va dejando en los cielos
una larga estela de lluvia
que derrama
coloridas serpentinas
y luces de fruta
en el techo acaramelado
de la tierra.
Luis Alberto Calderón
Perú
♦
LUNA
Luna, farol que vuela.
Estancia
donde anidan
y duermen los luceros.
Cuajo de leche, alba
de los ángeles
tejiendo la madrugada.
Blanco clavel
de noches solitarias;
brújula del viajero,
río de leche
que baja
al monte a abrevar al ganado.
Lágrima de plata
que Dios derramó un día
cuando soñaba.
Luis Alberto Calderón
Perú
(abrevar: RAE 1. tr. Dar de beber, principalmente al ganado.)
♦
LUNA GITANA
Luna de azúcar
luna encantada.
¡Qué alegría verte
tras de mi ventana
vestida de novia,
de novia y tan guapa!
(En las tardes lila,
en las noches malva,
y en las mañanitas
color de retama).
Luna furtiva
luna gitana.
Un toro de viento
pasa y te mancha.
Pasa y de tizne
llena tu cara.
¡Que venga la lluvia
que lave tu cara
y fije tu pelo
con clavitos de agua!
Luna de azúcar
luna encantada.
Heriberto Tejo
Perú
(retama. tizne: RAE 1. amb. Humo que se pega a las sartenes, peroles y otras vasijas que han estado a la lumbre. 2. m. Tizón o palo a medio quemar.)
♦
¡EXTRATERRESTRE!
Ovni-volando viene
mi amigo nuevo,
Eté lo llaman unos
o Extraterrestre.
Viene desde su casa
ovni-viajera
y trae luz y brillo
en su maleta.
Cuando vuelve a su nave
plato que vuela,
me regala su clave
ovni-tercera.
Tiene Eté sólo un ojo
que es una estrella
estrella que me mira
ovni-dulcera.
Argentina
♦
LA NOCHE
Historias divertidas,
noche tras noche,
deja la Luna buena
en mi ventana.
Lunita paseandera,
rulos de nubes,
siempre estás en mi cuarto
con tus estrellas.
Estrellas que dibujan
osas o peces,
y mientras iluminan,
saltan o juegan.
Estrellas dibujantes,
Luna andariega,
¡Quéndense en mi ventana
cuéntenme cuentos!
Argentina
♦
NIÑO Y LUNA
Adelante va la luna.
¿Cómo sabe adónde voy?
Sobre techos y entre ramas,
la luna adelante va.
Todo el cielo se desvela
por ver a la medialuna.
¿Será barco? ¿Será cuna?
La luna adelante va.
Si doy pasos, ella avanza;
si me detengo, se para
y hasta parece volverse
para mirarme la cara.
Francisco Morales Santos
Guatemala
♦
ERA UNA BOLONA
Yo jugué con la luna
cuando era chiquito.
Me encaramaba
sobre el árbol más alto
y la bajaba del cielo.
Era una bolona,
saltaba de poza en poza
y de charco en charco.
Yo me dormía
y ella
se guardaba sola.
Humberto Ak’abal
Guatemala
♦
LA LUNA
Cada noche con esmero
la luna pinta un lucero.
El lunes pinta el primero,
el martes traza el segundo
y el miércoles el tercero.
El jueves dibuja el cuarto,
el viernes perfila el quinto,
el sábado ya pinta el sexto.
El domingo con el séptimo
un poco más se entretiene.
Cuando está listo descansa
¡hasta la semana que viene!
Montse Torrents
España
♦
CUCURUCHOS
Por el cielo navega
un barco manisero.
En el barco,
un cocinero que feliz
va friendo por montones
mil cometas retozones,
como si fueran
palomitas de maíz.
Al tenerlos
bien tostados,
dulcesitos o salados,
los va echando
en un cartucho
y se va por la galaxia
pregonando:
⎯¡A los ricos cucuruchos
de estrellitas
confitadas!
¡Los estamos regalando
por sólo una mirada!
Chile
♦
LUNA EN FEBRERO
Blanca, redonda
sobre el tejado.
Queso de nata,
fulgor helado…
Plana, sonriente
sobre las cumbres.
Moneda nueva,
tutú de nubes…
Mojada, libre
sobre las aguas.
Bolso de nácar,
rueda de enaguas…
Blanca, la luna,
lleva luceros
como zarcillos
cada Febrero.
España
♦
MAGIAS
Caminar con zapatos de luz.
Pasear con un lucero en el bolsillo.
Despertar con la luna en los ojos.
Alberto Hernández
Venezuela
♦
SUEÑOS DE MENTA
Una luna de menta
se va de viaje en avión
la despiden con besitos
la lechuza y el gorrión
Las nubes se fueron lejos
la noche está por llegar
blanca luna, luna menta
los sueños se fue a buscar…
Lleva en su valija verde
mil quininientas direcciones
de cada estrella a la espera
de compartir emociones
Se asoma a la ventana
mientras come caramelos
y observa la maravilla
y entonces sus ojos brillan…
Detiene el avión su rumbo
se perfuma y sale al cielo
se enamora en un eclipse
de su sueño verdadero
El sol y la luna son novios
y entonces dicen : Sí! quiero…
Argentina
♦
LA LUNA SE VA AL ZOOLÓGICO
La luna se va al zoológico
la luna se va en un coche
pero por más que se apura
la luna llega de noche.
El león duerme y no la ve,
el elefante dormita
los monos estan soñando;
nadie sabe que hay visitas.
La jirafa se ha dormido
sobre una almohada muy larga,
y el bebé hipopotamito
en una gran cuna de agua.
Solo el oso ve a la luna
le dice adiós con la pata
y la luna le regala
un anillito de plata.
Beatriz Ferro
Argentina
♦
AMELIA, NUECES Y LUNA
Amelia canasta y nueces
en bosque lleno de estrellas,
ardilla tan apurada
las esconde desconfiada.
La luna mira las nueces
de vistosas redondeces.
Ardilla grita a la luna
—¡No te convido ninguna!
—Háblame más suavecito
o cántame una canción.
A mi me gustan las uvas
que a la tarde trae el sol
Amelia llama a la luna
cuatro veces nada más.
—¡Nubes, truenos, chaparrones.
¡Luna, luna! ¿dónde estás?
La lluvia dejó más nueces
debajo de aquel nogal.
La ardilla canta a la luna
cuatro rimas color uva.
Cecilia Maurig
Argentina
♦
En 2009 La Luna Naranja lanzó “Una imagen, mil palabras…”: El ilustrador uruguayo Matías Acosta proponía una imagen y, a partir de ella, diversos escritores escribían los textos que les inspiraba. Aquí, con la autorización de Coni Salgado y del ilustrador, compartimos un poema:
DESAFÍO
Estrella que en equilibrio
quiso tocar a la luna.
Suave contorno humectado,
magnolia que ha despertado.
Proximidad perfumada
de caricia anacarada.
Fiel sutileza en el juego:
saltan la cuerda sin miedo.
Cecilia Maurig
Argentina
♦
JUGANDO CON LA LUNA
La luna
camina
juntito a mis pies,
se va alejando
aparece otra vez
Redonda,
Gigante,
se parece a usted
Flaquita
Vacía
¿Comería ayer?
Gordita o flaquita
la luna
es bonita
Es una sonrisa
blanquita
blanquita
Venezuela
♦
SE CASA LA LUNA
A la ronda ronda
se escondió la luna
entre las quebradas
que tiene la Puna.
El sapo la encuentra,
ella se enamora,
deciden casarse
en dos o tres horas.
A la ronda ronda
se casa la luna
con vestido blanco
de seda y espuma.
El novio es un sapo
gordo, gordinflón,
con cuatro medallas
y un solo botón.
A la ronda ronda
se dan muchos besos.
(Arriba, en el cielo,
colgaron un queso.)
Redondos los novios
que se están casando,
¿se irán a los saltos
o se irán rodando?
Argentina
♦
LUNA LLENA
Una luna llena de luna
nada en alcantarillas,
la quiebran las aguas mansas
haciéndole cien cosquillas.
Se ríe la luna llena
mientras se lava la cara.
Cien carcajadas resuenan
al ver su cara mojada.
A la cara de la luna luna
se la ha llevado ese río.
Está asustada la luna
Dice que muere de frío.
Las sombras sombras la empujan
por la orilla del canal.
Y así la cara de luna,
es luna llena en el mar.
Argentina
♦
ME ENCANTA LA MEDIA LUNA
Cuando me voy a la cama
y no me quiero dormir,
me acerco hasta la ventana
a ver la luna salir.
A veces, está escondida
y sólo veo los luceros
¡¡Ay, qué luna más bandida!!
se ha metido en el ropero.
Otras noches sale inmensa,
redonda como un pastel
de crema fresca, muy fresca,
o bañadita de miel.
Pero la que más me encanta,
-¡¡bonita como ninguna!!-,
es cuando de noche anda
vestida de media luna.
Y después sueño que estoy
sentada en la media luna.
En mi blanca mecedora
¡¡Bonita como ninguna!!
Zandra Montañez Carreño
Colombia
♦
LUNITA DE TRAPO
Anoche mi sueño
tardó en cobijarme,
en sombras, risueño
jugó hasta muy tarde.
Yo cerré los ojos,
fui contando ovejas
y feroces lobos,
y abuelas muy viejas.
Tras de mi cortina
toda una fortuna,
en plata divina,
cuernitos de luna.
Lunita de trapo,
como un balancín,
¡Arriba y abajo!
Meciéndome a mí.
La luna seguía
el mismo compás
y, al fin, me dormía
de tanto arrullar.
En suave vaivén
me dejó en mi cama.
–¡¡Qué duermas muy bien!!
Yo vuelvo mañana.
Zandra Montañez Carreño
Colombia
♦
LA LUNA DE ABRIL
Deja esta noche
la ventana entreabierta,
la luna de colores
a tu cama se acerca.
Llega descalza
sin hacer ruido,
tus sueños abraza
en un descuido.
Con sus manos acaricia
tu cara de niño,
juega con las sombras
de estrellas con brillos.
Descansa en tu almohada
te deja una sonrisa,
para que mañana
tengas un buen dia.
Despacio se marcha
cierra tu ventana,
el cielo la espera
redonda y blanca.
La noche para ti pasa
con sueños de luna
y niños que cuentan
estrellas… una a una.
España
♦
SOY… UN SOL
Soy un sol
con una sonrisa
muy grande.
Soy un sol
con una nariz
redonda.
Soy un sol
con dos ojos brillantes.
Soy un sol
que a ti
quiere acercarse.
Soy un sol
que sale
para calentarte.
Soy un sol
con dos manos
para abrazarte.
Soy un sol
soplando nubes
para iluminarte.
Soy un sol
y en la tierra…
¡Muy importante!
Soy un sol
y tú tendrás
que CUIDARME.
España
♦
UN GRAN TOBOGÁN
Imagina…
que la Luna es
un gran tobogán.
¡Deslízate por él!
Llegarías hasta el Mar
y las olas en tus pies
harían mil cosquillas,
te reirías después.
Llegarías hasta el valle
con cerezos por doquier,
comerías picotas
del Jerte, si puede ser.
Llegarías a la montaña
duendes podrías ver,
cuidan plantas, aves
y el agua de beber.
Llegarías al tejado
de casas sin conocer,
verías otros juegos,
otros sueños de niñez.
Llegarías a un nido
de cigüeñas al atardecer,
volarías con ellas
y la Tierra bajo tus pies…
Un gran tobogán
la Luna es,
vivirás mil aventuras
si te deslizas por él.
España
(picota)
♦
ROMANCE DE LA LUNA, LUNA
La luna, la luna, luna
sobre los cielos está.
Cuatro peces voladores
la sacaron de la mar.
¡Y el mar, tan blanco de luna!
¡Y el mar, tan blanco que está!
Sobre las aguas, la luna
toda la noche andará.
Cuatro veces voladores
a la luna arrastrarán.
Y la luna, ¡tan redonda!,
qué buen camino que hará,
vuelta y vuelta entre las nubes
toda la noche andará.
¡Y el mar, tan blanco de luna!
¡Y el mar qué blanco estará!
Cuando la noche se acabe
la luna irá a descansar.
Cuatro peces voladores
la bajarán hasta el mar.
La luna, la luna, luna,
¡la luna se mojará!
Ricardo E. Pose
Argentina
♦
EL COLLAR DE LA LUNA
La Luna está triste,
ha perdido un collar,
del cielo ha caído
hasta el fondo del mar.
Es un regalo
que le hizo el sol,
por un cumpleaños
que no celebró.
Primero pregunta
a un gran tiburón,
que juega nadando
con un camarón.
Busca entre corales,
y en un atolón,
mira entre las algas,
y allí encuentra un botón.
Pregunta a un cachalote
que sueña dormido,
y a un mero gigante
en su cueva escondido.
En un camarote
de un barco hundido,
encuentra un collar,
pero está descolorido.
De lejos ha visto
un gran calamar,
que lleva colgado
su brillante collar.
Rápido a su lado
pronto se ha acercado,
y un poca nerviosa
le ha preguntado:
“Dime calamar
¿Dónde has encontrado
el bonito collar
que llevas colgado?”
Contestó el calamar:
“Lo encontré en la bahía,
sus perlas brillaban
con la luz del día.
Lleva diez preciosas perlas,
ha contestado la luna,
y si crees que estoy mintiendo,
cuéntalas una por una.
El calamar que es honrado,
sus brazos ha ido aflojando,
y una por una las perlas,
con trabajo va soltando.
La Luna muy contenta,
se lo ha colgado al cuello,
y dándole las gracias
ha subido al cielo.
España
♦
LA ESTRELLA FLOR
Pues señor, el caso es éste:
una estrella que vivía
en aquel país celeste
donde el viento se extravía,
un país de lejanía,
cierta vez que se distrajo
escuchando una canción
de los niños de aquí abajo,
se cayó de su balcón:
¡por oír una canción!
Al caer, la Estrella pierde
su corona y su vestido…
Pero un árbol de hoja verde
la recibe sin sentido,
y en sus ramas le hace nido.
Y la blanca, blanca Estrella
se convierte por amor
en la hija dulce y bella
de aquel árbol protector:
porque ahora es una flor.
Fryda Schultz de Mantovani
Argentina
♦
LA LUNA ESTÁ LLORANDO
La luna está llorando
al lado del riachuelo,
porque el día llegaba
para quitarle su cielo.
Los pájaros de la noche
se pusieron a cantar,
así la lunita llena
olvida su pesar.
Pero el búho enojado
se posó sobre una rama
exigiendo que croara
junto a ellos, la rana.
La única que se negaba
era la rana traidora,
ella no se levantaba,
nunca jamás a deshora.
Una nube en el cielo
se acercó para mirar,
cubriendo la lunita
que no dejaba de llorar.
—¿Qué tienes lunita llena,
si tuviste un buen pasar
y mañana por la noche
te volveremos a encontrar?
Comentó el riachuelo,
molesto y quejumbroso,
sin parar su recorrido
por el lecho pedregoso.
—Río, llévame contigo,
a ti que te gusta viajar,
nos iremos conversando
hasta que hallemos el mar.
Y el río y la luna
emprendieron el camino,
desde los campos maduros
hasta el más bello destino.
Héctor Hidalgo
Chile
En Receta para espantar la tristeza
♦
CANCIONCILLA A LA LUNA
La primer noche de luna
–ha de ser de luna plena–
haremos ronda de niñas
del parque sobre la hierba.
Luna blanca,
luna llena,
¡ay!,
lunita de plata fina,
¡ay!,
luna blanca,
luna llena.
Te cantaremos en corro
la letrilla de la abuela,
hilada bajo el recuerdo,
mientras tejía en su rueca.
Luna blanca,
luna llena,
¡ay!,
lunita de plata fina.
Se fue camino del cielo
la niña que más quería,
no sé si lo habrá encontrado,
no sé si lo encontraría,
porque llevaba cerrados
los ojos con que veía.
¡Luna, si tú la guiaras!
¡Luna, cómo te querría!
Luna blanca,
luna llena,
¡ay!,
lunita de plata fina.
Carlos María Vallejo
Uruguay
♦
LA LUNA DORMIDA
Se cayó la Luna,
se cayó en la harina.
Ven a levantarla
con tu mano limpia.
Era tan de noche
que la Luna niña,
como nadie hablaba,
se quedó dormida.
En el árbol negro
puso la camisa
destrenzó su pelo
con la negra brisa,
y a la negra nube
fuese en zapatillas…
Pero en el camino,
con la gran fatiga,
se cayó la Luna,
se cayó en la harina.
Alzala despacio,
que la Luna niña
sueña que la mecen
blancas estrellitas,
¡Se cayó la Luna,
se cayó en la harina!
Fryda Schultz de Mantovani
Argentina
♦
ROMANCE DEL NIÑO QUE AHOGÓ LA LUNA
La luna llena y el sol
se pusieron a jugar;
al escondite jugaban,
una tarde, frente al mar.
Forman ronda las colinas,
el sol se oculta detrás;
de donde estaba escondida
la luna salió a buscar.
El niño de ojos de cielo
quiso con ellos jugar;
fue a decírselo a la luna
que trepaba en el pinar.
Corre el niño hacia la luna,
la luna a correr se da;
y sólo se detenía,
como el niño, a descansar.
“—Espérame, luna boba,
que no pienso hacerte mal”;
pero si el niño corría
la luna corría más.
Enojado el niño bello
ya no desea jugar;
siente el corazón más grande
pero no quiere llorar.
Frente al pozo se detiene
y se empina en el brocal;
ve la luna que escondida
muy quietecita se está.
“—Esta vez, ¡oh, luna mala!,
no te podrás escapar.”
El niño para guardarla
la tapa pone al brocal.
En esto la madre, inquieta,
al hijo viene a buscar…
A la luna vio en sus sueños
toda la noche llorar.
Tempranito, al otro día
a la luna fue a librar;
pero en las aguas dormidas
la luna no estaba ya.
“—La luna se ahogó en el pozo:
yo fui el culpable, mamá…”;
siente el corazón más grande
y esta vez puede llorar.
Humberto Zarrilli
Uruguay
(brocal: RAE 1. m. Antepecho alrededor de la boca de un pozo, para evitar el peligro de caer en él.)
♦
HAY UNA COMETA
Hay una cometa
que flota en el cielo,
muy lejos del suelo
ligera y coqueta.
Hay una cometa
que imita a una nube:
ya baja, ya sube,
jamás se está quieta.
Hay una cometa
de vivos reflejos:
parecen espejos
buscando una meta.
Hay una cometa,
serpiente de espuma,
que deja a la bruma
de sueños repleta.
España
♦
BALADA DE LA LUNA SOBRE LOS TECHOS
La luna sobre los techos
teje su madeja blanca.
Las nubes, albos corderos,
se fugan a la montaña.
El viento ruge que ruge.
La luna teje que teje.
Un corderito de nube
va balando por la leche.
Sobre los techos la luna
hace danzar sus ovillos
y en sus dedos cada una
de sus uñas da su brillo…
¡Ay, Santa Juana morena,
que no le cortes las hebras…!
El viento pasa y se enreda
los pies en hilos de seda…
¡Ay, Santa Juana morena,
en el tambor de la luna
tocan los niños estrellas
y sale luz de la música!
El viento ruge que ruge.
La luna brilla que brilla.
Un corderito de nube
está llorando su esquila…
Los techos color de sangre,
los techos color de grito,
con una púa de alambre
algún cordero se ha herido…
La luna sobre los techos
teje su madeja blanca
y los rebaños del cielo
se fugan a la montaña.
Victoria Contreras Falcón
Chile
♦
ES QUE YO ERA LA LUNA
Es que yo era la luna
y es que tú eras el sol.
Cuando resplandecías
blanca brillaba yo.
Me miraban diciendo:
“¡qué dulce resplandor!”
y bajo mis destellos
de clara inspiración
se amaban los amantes
con más ardiente amor.
Es que yo era la luna
y es que tú eras el sol.
Las gentes lo ignoraban
y lo ignoraba yo.
¡Yo creía que mío
era todo el fulgor!
Pero un día en el cielo
el sol apagó Dios.
No brilló más la luna
ni nunca más bañó
rostros de amantes pálidos
con pálido fulgor.
Como apagada escoria
en las nubes quedó
y supo ¡oh desencanto!
que no era un resplandor,
sino un reflejo pálido
que le mandaba el sol.
Tú eras el sol, mi vida,
y la luna era yo.
María Monvel
Chile
♦
LUNA DE QUEDA
Esta noche te he visto, luna de epifanía.
Desolada y remota mirabas la ciudad
desde un cielo tan triste que a mí me parecía
como recién salido de una enfermedad.
Mientras por los aleros de la ciudad vacía
ibas desparramando tu inútil claridad,
un tiro de revólver sonó en la lejanía
y un mundo de ladridos pobló tu soledad.
Nada más. Tú seguiste tu viaje por el cielo
con la melancolía de una barca de hielo
que irremediablemente se perdiera en el mar.
Y yo que te miraba con ojos de jumento
te escribí estas estrofas con el presentimiento
de que tal vez más nunca te volveré a cantar.
Aquiles Nazoa
Venezuela
(jumento: RAE 1. m. Pollino, asno, burro.)
♦
EL PASTORCITO
Una nube trajo el agua
y otra nube trajo el sol;
el sol, con pellico de olores,
que en la hierba se tumbó…
Pastor de apriscos de nubes,
rubio pastorcito, sol;
sol de las noches merinas
que trashuman al resol,
cuando el crepúsculo ordeña
sus vacadas
en tus establos, pastor…
Adriano del Valle
España
(pellico: RAE 1. m. Zamarra de pastor. 2. m. Vestido de pieles que se le parece. aprisco: RAE 1. m. Paraje donde los pastores recogen el ganado para resguardarlo de la intemperie. merino: RAE 2. m. Cuidador del ganado y de sus pastos, y de las divisiones de estos. 3. m. Tejido de cordoncillo fino, en que la trama y urdimbre son de lana escogida y peinada. trashumar: RAE 1. intr. Dicho del ganado: Pasar con sus conductores desde las dehesas de invierno a las de verano, y viceversa. resol: RAE 1. m. Reverberación del sol.
♦
¡Luna llena, luna llena,
tan oronda, tan oronda
en esta noche serena
de marzo, panal de luz
que labran blancas abejas!
Antonio Machado
España
♦
El día 14 de abril de 2014, a propósito del eclipse total de Luna coincidente con el máximo acercamiento de Marte a la Tierra en los últimos seis años, nuestra querida María Rosa Serdio escribió…
LUNA ROJA DE ABRIL
Dicen que la luna, luna
sangra de amor esta noche
Díganle que, en mi ventana,
la noche madre está sola.
Venga, luna, luna roja
acérquese a mis escalas
y súbase hasta sus rejas
donde la noche la espera
para ponerle peineta
de madroños y amapolas.
España
♦
NOCHE
La noche me regaló
una luna de magnolia
y la colgó en mi ventana
para vestirme las sombras.
Como un farol de luciérnaga
alumbró la noche honda
y por los ojos del sueño
yo la miré entre las hojas.
¡No te vayas, luna blanca,
que no quiero quedar sola!
¡Ven a dormir en mi almohada
para ahuyentarme las sombras!
Graciela Genta
Uruguay
♦
LUNA GRANDE DE NOVIEMBRE
Luna grande de noviembre,
grande, grande, en apogeo,
como ojos de lechuza
con sienes de terciopelo.
Luna muy dueña y señora
de la plenitud del cielo,
coronada de aerolitos
y adornada de luceros.
Luna que al anochecer
rinden culto los murciélagos
y celebran las luciérnagas
entre ladridos de perros.
Luna de noviembre, luna;
lunil luna de lunanderos
delirios de luna grande
y luniluniles sueños.
Luna vestida de plata
y bordada de oro nuevo,
luna flotando en suspiros
y dulces y largos besos.
Luna sigilosa y cómplice
de los amores secretos.
Juan Cervera Sanchís
España
♦
LUNA ENFERMA
La luna está enferma,
metida en la cama.
Tose por las noches
y está constipada.
Estornuda nieve,
nieve azul y blanca.
El Sol la calienta,
la nube la tapa,
el viento la acuna
y el gorrión le canta,
y un rosal de rosas
su aroma le manda.
La Luna está enferma,
metida en la cama:
le pican los ojos,
los pies, la garganta…
(Limón y jarabe,
limón y bufanda)
El ratón más sabio,
desde su ventana,
gritaba a los humos
que echaba la fábrica:
—¡No ensuciéis el aire,
la Luna está mala!
Se detuvo el humo,
se cerró la fábrica,
se curó la Luna…
(A todos mil gracias)
José González Torices
España
♦
ROMANCE DE SOL Y LUNA
El sol llamando a la luna,
la luna llamando al sol.
El cielo grande, tan grande;
giraba en vano la voz.
El sol buscando a la luna.
La luna buscando al sol.
El sol, perdido en la sombra,
la luna, en el resplandor.
¡Ay, parejita de novios
sin encontrar el amor!
El sol recorriendo el mundo,
la luna detrás del sol,
siempre la misma pregunta
y siempre el mismo dolor:
—¿Pasó por aquí mi novia?
—Sí, por aquí ya pasó.
El sol detrás de la luna,
la luna detrás del sol,
¡ay, parejita perdida
sin encontrar el amor!
Miguel Moreno Monroy
Chile
♦
LA LUNA VERDE
¿Por qué, luna, sales hoy
verde como una manzana?
¿Es porque ha de llover
mañana por la mañana?
¿O para graznar catástrofes,
o suspirar esperanzas,
o porque está el firmamento
a medias azul y grana,
o por llamar la atención
o porque te da la gana?
te miran maravillados
el campanario y la fábrica,
el galpón y la azotea,
los fondos y las fachadas.
Y el vigilante en la esquina
echa la testa a la espalda
mientras se le cae la gorra
y se le arruga la cara.
Yo también te estoy mirando
de codos en mi ventana,
y no pienso retirarme,
aunque he visto lunas tantas,
gasta que estés bien madura
y te caigas de la rama.
Baldomero Fernández Moreno
Argentina
♦
LUNALERA
Ciudad nocturna
que deambula.
Invisible,
previsible.
Humo de sueño que trepa
y se anuda a la luna
¿Lunalera
o escaluna?
Y no duerme como
no duerme el viento
ni las sirenas
duermen.
Ni las esperas.
María Eugenia Pons
Argentina
♦
ECLIPSE DE SOL
Jugaron a los novios
la luna y el sol;
el sol madrugaba,
pero la novia no;
oscurita la tarde
le daba por salir
justito cuando él
ya se iba a dormir.
De este modo las cosas
marchaban siempre mal;
palomas con mensajes
volaban de aquí y allá;
“amor correspondido
por medio de papel
no es amor duradero”,
siempre escribía él;
y ella le respondía
en este diapasón:
“¡Oh, sol, es todo tuyo,
tuyo mi corazón…,
amor que no se encuentra
también es grande amor,
quizá el amor más grande
es el que ofrezco yo!”.
Pero entonces, un ángel
hizo de mediador,
y volando, volando
fue al palacio del sol.
Hablaron en secreto
cosas que ignoro yo;
luego volvió otra vez
y a la luna llegó;
le habló quedo al oído
y le habló al corazón.
La luna le decía:
“Despacito, por Dios…
que no oigan las estrellas
lo que me dice el sol…”,
y escuchaba sonriente
rosada de emoción.
Después, al otro día
sucedió, sucedió,
que media hora juntos
estuvieron los dos
diciéndose bajito
lindas frases de amor.
La gente los miraba
(qué curiosa es la gente),
detrás de un vidrio ahumado
como detrás de un lente.
Yo creo que a los novios
la cosa les gustó.
Ya no precisan ángel
que los arregle, no,
porque, de cuando en cuando,
–es la pura verdad–
se dan cita allá arriba
cuando las estrellitas
en el cielo no están.
Esta es la linda historia
de la luna y el sol,
se citan allá arriba
para hablarse amor,
Hombres que saben mucho,
más que tú y más que yo,
dan en llamar eclipses
a estas cosas del sol;
mas yo, que al ser poeta
me trato con los dos,
les llamo a los eclipses,
amor de luna y sol.
Fernán Silva Valdés
Uruguay
♦
LA LUNA SE COLUMPIA…
La luna se columpia
en la translúcida aurora
dejando caer
sus nacaradas sandalias
sobre el estanque.
Rosario Torres
Bolivia
♦
LUNA
Mamífero metálico. Nocturno.
se le ve
el rostro carcomido por un acné,
sputniks y sonetos.
Nicolás Guillén
Cuba
♦
LOS CONTADORES DE ESTRELLAS
Yo estoy cansado.
Miro
esta ciudad
–una ciudad cualquiera–
donde ha veinte años vivo.
Todo está igual.
Un niño
inútilmente cuenta las estrellas
en el balcón vecino.
Yo me pongo también…
Pero él va más deprisa, no consigo
alcanzarle:
Una, dos, tres, cuatro,
cinco…
No consigo
alcanzarle: Una, dos…
tres…
cuatro…
cinco…
Dámaso Alonso
España
♦
ES MEDIANOCHE
Es medianoche.
Mi ventana está abierta de
par en par.
Desde el fondo de la
oscuridad de mi cuarto
veo cómo el marco de la
ventana
es la boca de una caja de
cartón
que poco a poco se va
llenando de estrellas
mientras pienso en ti.
Jairo Aníbal Niño
Colombia
♦
¡CUIDADO, LA LUNA SUEÑA!
No despierten a la Luna,
no la despierten que sueña,
que hoy celebra su cumpleaños
con lunas de otros planetas.
Le cantaron las estrellas,
han llegado los cometas.
¡¡Si hasta el sol fue a saludarla,
de corbata y con chaqueta!!
No despierten a la Luna.
¡Silencio cuando ella sueña!,
que festeja su cumpleaños
con lunas, soles y estrellas.
María Luisa Silva
Chile
♦
LA CLARA DAMISELA
La clara damisela
salió a mirar la luna
flotando sobre alguna
dormida ciudadela.
¡Qué pálida era Adela!
¡Más blanca que ninguna!
Tan frágil sólo hay una:
la dulce Filomela.
Adela es una luna.
La luna es Filomela.
Las dos volando en una
visión de duermevela.
Aramís Quintero
Cuba
♦
AL SOL LO METEN AL AGUA
Al sol lo meten al agua
y lo vuelven a sacar
se moja cuando se esconde
y se seca al asomar.
Laura Devetach
Argentina
♦
POR LAS BARANDAS DEL CIELO
Por las barandas del cielo
con su luz de fría plata,
dos luceros encendidos
se baten con la alborada.
Quieren desplazar la noche,
noche que cubre tu alma,
llenarla de blanca luz
y farolillos de plata
y que tu alma camine
bajo la luz que derraman
dos ojos llenos de amor
suspendidos en el alba,
bajo el cielo de la noche
bajo el cielo y sus barandas.
Juan Moreno López
España
♦
LA PANADERÍA INTERPLANETARIA
El astronautita Renus
entró a la panadería
que queda cerca de Venus.
Así es, su señoría,
y que es interplanetaria.
Quiso comprar medialunas
mas, dijo la panadera:
—¡Aquí no hay medias ninguna
sino lunitas enteras
de formas y especies varias!
Y le vendió una docena
de lunas verdes, doradas,
triangulares y morenas,
a lunares y cuadradas…
hermosas e innecesarias.
Comiendo, el goloso Renus
dejó la panadería
que queda cerca de Venus.
Así es, su señoría,
y que es interplanetaria.
Elsa Isabel Bornemann
Argentina
♦
LUNA LUNITA EN LA NIEVE
Desde allá arribota
la Luna veía
a los niños con botas
y todos sonreían.
Había nieve en los tejados,
en las calles y balcones,
en los campos arados
y en todos los rincones.
Árboles nevados,
montañas de nata,
bajaría un rato
para poder tocarla.
Tanto se acercó
y parecía tan blanca,
a los niños entendió.
¡La montaña era una gran tarta!
España
♦
NIEVE
Mi madre me compró
una Luna.
La pedí de limón.
Alberto Forcada
México
♦
LA LUNA
La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que se han intoxicado de filosofía.
Un pedazo de luna en el bolsillo
es mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama,
para ser rico sin que lo sepa nadie
y para alejar a los médicos y las clínicas.
Se puede dar de postre a los niños
cuando no se han dormido,
y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
ayudan a bien morir.
Pon una hoja tierna de la luna
debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieras ver.
Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
para cuando te ahogues,
y dale la llave de la luna
a los presos y a los desencantados.
Para los condenados a muerte
y para los condenados a vida
no hay mejor estimulante que la luna
en dosis precisas y controladas.
Jaime Sabines
México
♦
LUNA ROTA
Hoy
se rompió la luna
en el limonero
y sobre las ramas
se volvió de azahar,
al verde perenne
le creció un lucero
en cada capullo
que se abrió a cantar.
Milagro del árbol
vestido de blanco
que rubios limones
mañana serán.
La luna de otoño
se rompió en capullos,
capullos de espuma,
capullos de azahar.
Graciela Genta
Uruguay
♦
Entretenida leyendo bonitos poemas de los astros y me encontré con “El collar de la luna”
¡Felicidades! Gracias por hacernos pasar un buen rato.
Un abrazo desde Segovia.
Marisa Alonso
…y que esos “buenos ratos” sean muchos, muchos más en compañía de todos quienes quieras invitar a probar lectoaperitivos deliciosos.
Un abrazo!
Maravillosos aperitivos he encontrado, buscando a la luna traviesa los he hallado. Bendiciones infinitas como el universo mismo le saluda desde Venezuela una luna inquieta.
Precioso saludo, Luna inquieta, gracias! Un abrazo fraterno desde Chile, esperando vengas por más Lectoaperitivos.